Hola, aprovechando que hoy es el día de la mujer, día de la mujer trabajadora, día internacional de la mujer, día de todo animal-humano que se identifique con una mujer independientemente de sus cromosomas u órganos genitales o simplemente el 8M, cada cual que lo nombre como más se ajuste a sus inclinaciones, gustos y creencias.
Lo primero que debemos saber es por que se celebra este día como una alegoría hacia la mujer, el motivo es que a principios del SXX las mujeres, mayoritariamente de EEUU y Europa se manifestaban para lograr su derecho al voto, unas mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre hombres y mujeres.
El motivo por el que sea el día 8 de marzo es principalmente por las mujeres rusas, ya que fueron las primeras que el último domingo de 1913 realizaron mítines clandestinos en el marco de los movimientos por la paz, en vísperas de la primera guerra mundial. En 1917 esas mismas mujeres se declararon en huelga en demanda de “pan y paz” como reclamo por los más de 2 millones de soldados caídos en combate, la fecha fue nuevamente el último fin de semana de febrero.
Y os preguntaréis que relación tiene el último fin de semana de febrero con el 8 de marzo, la relación es que en Rusia se usaba el calendario juliano y en Europa el gregoriano, esto hacía coincidir el último fin de semana de febrero juliano, con el 8 de Marzo gregoriano. Poco a poco la fecha fue ganando fuerza tras las manifestaciones de mujeres en dicha fecha año tras año, guiadas por las pioneras rusas, tras dicha recurrencia en 1975 la ONU reconocía el 8 de marzo como el día internacional de la mujer.
Desde entonces la historia de la mujer cambió para siempre, avanzando de manera exponencial en derechos, deberes, condiciones sociales, laborales e igualdad entre hombres y mujeres. A día de hoy estamos en el momento histórico más equitativo entre ambos sexos, para muchos ya existe dicha equidad y para otros tantos no. Es un tema muy difícil de valorar ya que existen condiciones materiales que no permiten que dicha equidad se dé al 100% basándonos en su definición misma, la cual para mi se basaría en una tener los mismos derechos y oportunidades independientemente del sexo.
¿A qué me refiero con que las condiciones materiales no permiten que dicha equidad se dé?
Tenemos que entender el contexto histórico, vivimos en una sociedad capitalista o necrocapitalista, en la que el objetivo último del sistema es perpetuar las condiciones materiales que lo generan, es decir, el capitalismo que basa su funcionamiento en la acumulación de capital por parte de unos pocos, mediante el expolio del valor de trabajo de la clase trabajadora, tiene como fin último la perpetuación de dichas condiciones materiales, que la clase trabajadora pueda seguir expoliada en cuanto a valor de trabajo se refiere, por las élites gobernantes que acumulan dicho valor en forma de poder económico. Esto desemboca en que cualquier idealismo, corriente de pensamiento, cambio materialista, etc. que ponga en riesgo dichas condiciones materiales que permiten la proliferación del capitalismo, no llegarán a obtener un resultado real o al menos solo podrán seguir caminando en tanto en cuanto sus consecuencias contingentes no modifiquen las condiciones materiales que permiten la supervivencia del capital.
Por ello el feminismo sólo puede avanzar siempre y cuando lo haga en beneficio del capital, sólo se generarán condiciones igualitarias cuando hacerlo no perjudique los intereses del capital, por ello existen debates como la diferencia salarial entre deportistas, modelos, CEO, abogados, etc… de distinto sexo, el único motivo por el que existe dicha brecha salarial es por los intereses del capital, “cuando el deporte femenino genere lo mismo que el masculino, los salarios serán iguales”, “cuando un modelo hombre, genere lo mismo que una modelo mujer, los salarios serán iguales”, ¿qué quiere decir esto? En la mayoría de los empleos, la igualdad salarial está funcionando, un enfermero, operario de fábrica, técnico de mantenimiento, etc… ganará lo mismo, independientemente de ser hombre o mujer, debido a que su desempeño genera el mismo valor de trabajo que permite que el sistema capitalista perpetúe las condiciones materiales que lo conforman, en los casos anteriores de deportistas, trabajos mediáticos, etc… dicha igualdad depende únicamente de cómo afectan directamente a las condiciones materiales que permiten que el capital prospere, por lo que no estamos hablando de igualdad entre hombres y mujeres, si no que estamos hablando del valor que generan actualmente dichos trabajos teniendo en cuenta la variable del sexo, como influencia directa en la generación de valor que el capital puede sustraer para perpetuar sus condiciones.
Teniendo esto en cuenta ¿es la lucha del feminismo una lucha contra la desigualdad entre hombres y mujeres o es una lucha contra el sistema que impide que se cambien las condiciones materiales para que se produzca dicha igualdad?
Bajo mi punto de vista, para poder cambiar el sistema, debemos cambiar primero las condiciones materiales que lo generan, por lo que la lucha del feminismo no debería atacar al síntoma, la desigualdad entre hombres y mujeres, si no que debería atacar a la enfermedad, el necrocapitalismo actual, que trata a los seres humanos como materia prima explotable con una condición amoral, en la que variables como el sexo, procedencia, creencias, etc. pesan y sólo pesan si condicionan el valor de trabajo generado en pro del capital.
Gracias por estar este ratito conmigo, espero que se siga luchando por los derechos y oportunidades para los humanos, sin que sea el valor generado por el condicionante del sexo lo que marca el “techo de cristal” de dicha igualdad.
![](https://static.wixstatic.com/media/dc2b19_4c25d15784394f309b730e8330ceaef2~mv2.jpg/v1/fill/w_474,h_266,al_c,q_80,enc_auto/dc2b19_4c25d15784394f309b730e8330ceaef2~mv2.jpg)
Comments